martes, 8 de diciembre de 2015

Aplicaciones para controlar tu adicción al celular

¿Te levantas en medio de la noche si escuchas que has recibido un nuevo mensaje en tu celular? ¿Sales de casa siempre con el cargador de tu móvil porque no puedes soportar quedarte sin batería? ¿Eres capaz de detener cualquier actividad tras una sola vibración del teléfono?
Es posible que, si la respuesta es afirmativa, estés demasiado enganchado a tu smartphone.
La adicción al celular recibe el nombre de nomofobia (un término que proviene del anglicismo "no mobile phone phobia") y que se refiere a la ansiedad o miedo irracional a quedarse sin acceso a dicho dispositivo.
Aunque no está considerada como una enfermedad o trastorno psicológico, la adicción al celular nos puede causar graves problemas en la vida diaria, tanto en el trabajo como en nuestras relaciones con las personas que nos rodean.
Distintos estudios llevados a cabo por empresas de marketing y aplicaciones han concluido que en promedio consultamos nuestro smartphone más de 100 veces al día.
Aunque pueda parecer contradictorio utilizar el teléfono para frenar nuestra adicción al mismo, existen algunas aplicaciones que nos pueden ayudar a controlar el deseo irrefrenable de consultarlo cada segundo.
Deja el celular y retoma tu vida
Es el lema de Moment, una aplicación para iOS que rastrea cuánto utilizas tu iPhone o tu iPad cada día.

Aplicaciones para controlar tu adicción al celular

Si crees que estás enganchado, puedes ponerte límites diarios y recibir una notificación cada vez que los superas.
Si tu caso llega a una situación extrema, esta aplicación te permite incluso sacarte por la fuerza de tu dispositivo al superar el límite.
Si el problema no lo tienes tú, sino tus hijos adolescentes, también puedes rastrear su uso del teléfono con Moment Family y establecer un límite para toda la familia.
No te engañes
A lo mejor eres de ese tipo de personas que piensa que el problema no lo tienes tú, sino los otros.
En ese caso, quizás te convenga primero asegurarte que lo que piensas coincide con la realidad y ver si, en verdad, estás libre de la adicción al celular.

Aplicaciones para controlar tu adicción al celular

Para averiguarlo puedes utilizar Checky, una aplicación similar a Moment que, en lugar de decirte cuánto tiempo pasas conectado, te da la información sobre cuántas veces has consultado el teléfono ese día y dónde.
Es posible que la cifra resultante te sorprenda y te des cuenta de que te vendría bien ponerte algunos límites.
Descarga Checky para Android
Descarga Checky para iOS
La vida digital vs. La vida real
Otras aplicaciones funcionan con una lógica opuesta: en lugar de decirte cuánto tiempo pasas conectado, te informan del tiempo que logras estar offline.
Es el caso de Pause, una app que te ayudará a "reconectarte con la vida real", según sus fundadores.

Aplicaciones para controlar tu adicción al celular

La aplicación rastrea el tiempo que eres capaz de pasar con tu smartphone en Modo Avión.
Funciona de la siguiente manera: al abrirla, debes fijar la cantidad de tiempo que vas a estar desconectado y establecer qué actividad planeas hacer en lugar de, por ejemplo, enviar intrascendentes mensajes de Whatsapp a alguien que acabas de ver.
Descarga Checky para Android
Descarga Checky para iOS
Más estadísticas
Hay gente que solo se convence cuando tiene los números delante. FaceUp es una aplicación española que acumula estadísticas sobre el tiempo que usas el celular, al igual que Checky o Moment.
Pero con esta aplicación también puedes ver gráficos que te explican la evolución del uso del teléfono y saber en qué apps ocupas más el tiempo.

Aplicaciones para controlar tu adicción al celular

"La vida es lo que pasas mientras miras la pantalla del smartphone" es el lema de Faceup.
Lo primero que debes hacer si utilizas esta aplicación es pasar un test en el que conocerás cuál es tu nivel de adicción.
Luego, te ofrece un programa para superar la adicción a través de retos para corregir tu conducta.
Los datos que se acumulan son confidenciales.
Descarga Checky para Android
Descarga Checky para iOS
Si todo falla…
Si ninguna de estas aplicaciones te funciona, puedes recurrir a un último medio: el NoPhone.
Una diseñadora holandesa llamada Ingmar Larsen creó un celular con una impresora 3D.

Aplicaciones para controlar tu adicción al celular

Se trata de un objeto que parece un teléfono, con dimensiones similares, pero que en realidad es una pieza de plástico con forma de iPhone.
El aparato no tiene ni cámara, ni WiFi ni permite llamar a nadie.
"Gracias al NoPhone, no he enviado ningún mensaje a mi ex estando borracho en una semana entera".
Es uno de los testimonios de usuarios (no se sabe si verdaderos o inventados) que se mencionan en la página web en la que se pueden encargar estos pseudo-teléfonos.
El NoPhone te aporta la sensación de tener un teléfono, pero sin la adicción. ¿Quién puede engancharse a un pedazo de plástico?

Cómo borrar datos de manera segura en un smartphone Android

Existen varios procedimientos para eliminar información personal del smartphone, unos más efectivos que otros. Sin embargo, un reciente estudio de la Universidad de Cambridge demostró que resetear el móvil a configuración de fábrica (uno de los caminos más usados), no garantiza en los dispositivos Android que los datos personales no queden almacenados.
En la actualidad es muy sencillo encontrar aplicaciones que permiten recuperar toda clase de información personal. Desde correos electrónicos, conversaciones en servicios como WhatsApp, hasta mensajes de texto y contraseñas.
La buena noticia es que siguiendo los pasos adecuados es posible limpiar el aparato de manera correcta para disminuir el riesgo de que sus datos caigan en malas manos.
¿Qué pasos seguir?
Realice un respaldo de toda su información, incluyendo contactos. Recuerde retirar la tarjeta SIM y cualquier medio de almacenamiento externo como una tarjeta micro SD. Cierre sesiones en cuentas de redes sociales o correos electrónicos y, si es posible, borre los datos de estas aplicaciones.
Otra alternativa es encriptar archivos (fotos, videos, etc) en el teléfono para evitar el uso no autorizado de su información. No se necesitan de herramientas especiales para realizar este proceso, debido a que la mayoría de los teléfonos Android cuenta con esta opción. Diríjase a ‘configuraciones’, ‘seguridad’ y por último ‘encriptar dispositivo’.
Una vez realizados los pasos anteriores, es posible retornar a configuración de fábrica. Para llevar a cabo esta acción debe ir a 'configuración', 'privacidad' y 'restablecer datos de fábrica'.
Cuando haya finalizado la limpieza, recuerde remover el acceso de su dispositivo de servicios como Google. En este enlace haga clic en el modelo del dispositivo que desea desvincular y presione ‘retirar’.

Google te ayuda a escoger el smartphone Android adecuado

La compañía de Larry Page estrenó una nueva herramienta diseñada para ayudar a los usuarios a encontrar el smartphone Android que más calza con sus usos.
El sitio "Which Phone" le pide al usuario algunos datos sobre su uso para el equipo. Si, por ejemplo, lo usará para sacar fotos, escuchar música, ver redes sociales, o para actividad física. El portal portal ofrece 10 opciones, de las cuales se deben seleccionar tres. Luego se indica qué tiempo del día se dedicará a ese uso.
Finalmente se debe indicar el operador móvil (en caso no s eencuentre la opción, los usuarios deben seleccionar la opción "Choose later"), tras lo cual entrega las recomendaciones del sitio.
Por defecto, el sistema muestra smartphones "tope de línea", poderosos pero también caros y usualmente con pantallas grandes. Pero la misma pantalla de resultados ofrece la opción de filtrar por tamaño y precio, además de sus diferencias con respecto a otros celulares.

Office ya está disponible para smartphones Android

El paquete de Microsoft Office, que incluye los populares programas Microsoft Word, Excel y Power Point, ya se encuentran disponibles para su descarga en Google Play.
El gigante tecnológico Microsoft anunció la disponibilidad general de las actualizaciones de Word, Excel y PowerPoint para smartphones Android.
Estas se unen a las apps de Office lanzadas hace algunas semanas para tabletas que permiten completar la experiencia de este software en este sistema operativo.
La descarga de Office para Android al igual que sus homólogas en otras plataformas es gratuita, pero las funciones de edición es necesario tener una suscripción.
Para utilizar todas las funciones y aprovechar el potencial de este servicio, se debe contar con una suscripción al servicio Office 365, con lo cual se obtendrá todas las funciones de Office, además de aprovechar la sincronización con la nube de Microsoft.

Office 2016 ya está disponible para Mac

Después de un periodo de 'Vista Previa' que fue muy bien recibido por los usuarios, Office 2016 ya está disponible para su descarga para aquellas personas que cuenten con Office 365.
Esta actualización del software incluye el nuevo Word, Excel, PowerPoint, Outlook y One Note que, aparte de ya tener todas las funciones que han tenido las otras versiones de Office para Windows, incluyen el soporte de pantallas Retina, que hará posible que los documentos se pixeleen.
Office 2016 es un gran cambio a comparación de la versión anterior para Mac, con nuevas funciones online como el poder almacenar los documentos en la nube por medio de OneDrive, al igual que funciones de Office 365 como la edición en línea de diferentes usuarios en un mismo documento. Este modo colaborativo se puede utilizar tanto en Word, Excel y en PowerPoint.
Word no tiene mucha diferencia, pero incluye una nueva pestaña de diseño para agregar colores y tipos de letra en el documento de una manera más fluida.
Excel, por su parte, ahora recomienda gráficas específicas para los datos y es posible hacer tablas de más de 200,000 renglones, además de las sugerencias de fórmulas optimizadas para procesar grandes cantidades de datos.
PowerPoint, por otro lado, tiene una gran mejora: posee guías para colocar objetos dentro de la presentación, muy similar a las opciones de Keynote de Apple. También mejoraron las opciones de animación de las diapositivas.
Esta versión sigue siendo exclusiva para los usuarios de Office 365 personal o empresarial, aunque descarguen el .dmg, el programa solicita al usuario una cuenta de Office 365 para utilizar el programa.

Hay más de 1,5 millones de apps para dispositivos de Apple

La tienda de aplicaciones de Apple ya cuenta con 1.5 millones de aplicaciones disponibles para los usuarios, anunció el gigante tecnológico en un comunicado.
De este número de apps, 1.008.031 corresponden al iPhone y 479.857 a la tableta iPad.
Además, la plataforma de descarga también cuenta con 23.412 aplicaciones para el sistema operativo Mac OS X.
Se estima que la mitad de las servicios diseñadas para el dispositivo iPhone también están disponibles para el iPad, lo que representa un total de 544.716 servicios, según un informe del sitio ITProPortal.
Aún no se conoce cuántas aplicaciones de la AppStore son compatibles con los sistemas operativos Android y Windows Phone. Sin embargo, se estima que la cifra puede ser elevada.
Las app han sido instaladas más de tres mil millones de veces. Además, el informe de la compañía reveló que desde el 2012 más de un millón de aplicaciones han sido eliminadas de la tienda de Apple, bien sea por parte de la marca de la manzana o por decisión de los mismos desarrolladores de las plataformas.
Esta última cifra traduce que más de un cuarto de los desarrolladores de aplicaciones para iOS no realizaron actualizaciones en las últimas versiones de este sistema operativo.
Desde el 2008, Apple ha pagado cerca de 13 mil millones a los creadores de servicios móviles. Más de la mitad de esta remuneración se envió durante los últimos 12 meses.
La firma planea llegar a otros sectores con el lanzamiento de productos como el Apple Watch y el servicio Apple Pay, abriendo nuevas oportunidades para desarrolladores.

Cinco alternativas para liberar espacio en tu iPhone

Seguramente a todos nos ha pasado que hemos querido descargar o agregar algún archivo al smartphone pero ya no había espacio disponible, por eso aquí te traemos cinco maneras de sacarle el máximo rendimiento a los gigabytes (GB) de tu iPhone o iPad.

1. Borra los mensajes viejos (pero no manualmente, hay un sistema automático)
Esta opción no es apta para sentimentales, pero lo cierto es que con el paso de los meses puedes acumular centenares de mensajes que probablemente no necesites volver a ver.
Si no tienes problema en ir prescindiendo de los más antiguos es un buen lugar donde hacer limpieza.
Para ello ve a 'Ajustes' o 'Configuración' > 'Mensajes' > 'Conservar Mensajes'.
Lo más probable es que lo tengas predeterminado de fábrica como 'Indefinidamente', pero puedes cambiarlo a 30 días para limpiar tu historial y liberar más espacio de memoria.
2. No guardes dos copias de la misma foto si usas HDR para una mayor calidad

Cinco alternativas para liberar espacio en tu iPhone

Tu iPhone puede estar usando el modo HDR (Alto Rango Dinámico por sus siglas en inglés) para sacar mejores fotos.
Este modo mezcla en una sola foto las mejores partes de tres exposiciones diferentes.
Si vas a 'Ajustes' o 'Configuración' > 'Fotos y cámara', al final del menú encontrarás una opción que dice 'Conservar foto normal', que probablemente esté activada de fábrica.
En los modelos de iPhone más recientes (5 y superiores) que tienen cámaras más rápidas, lo más probable es que la imagen en HDR sea efectivamente mejor que la versión normal. Así que desactivar la opción de conservar la foto normal te ahorrará espacio de almacenamiento.
3. Controla cuánto espacio ocupan tus aplicaciones y borra las que no uses
Puedes comprobar en tu iPhone o iPad cuánto espacio has usado y cuánto te queda disponible yendo a 'Ajustes' o 'Configuración' > 'General' > 'Uso' > 'Almacenamiento'.
Si entras en 'Administrar almacenamiento' podrás ver esos datos de uso de memoria detallados por aplicación, de mayor a menor.
Probablemente la lista estará encabezada por 'Fotos y cámara'. WhatsApp es otro de los habituales en la parte de arriba, sobre todo si recibes muchas fotos.
Y seguro que encuentras apps que ni siquiera recordabas que tenías. Si ves que hay aplicaciones que consumen espacio y que no necesitas puedes hacer clic y borrarlas ahí mismo para liberar de manera inmediata en la memoria varias decenas de megabytes (MB), y aveces centenas, suficientes para sacar unas cuantas fotos más.
Tanto si son gratuitas como si has pagado por ellas, podrás volver a descargarlas si las necesitas en el futuro sin tener que volver a pagar, ya que las aplicaciones están ligadas a tu ID de Apple y el sistema sabe que ya las compraste.
4. Borra otras "cosas" que no necesitas

Cinco alternativas para liberar espacio en tu iPhone

De vez en cuando haz un barrido y deshazte de los archivos que no necesites. Fotos y videos que no te interesa conservar, iBooks que no lees, películas que ya no vas a ver o Podcasts que ya escuchaste.
También es posible que lleves en tu iPhone muchas canciones que no escuchas regularmente. Una alternativa para no tener que cargar con ellas en la memoria del celular es utilizar en su lugar aplicaciones de streaming de música, como Spotify.
Por otro lado las notas escritas ocupan apenas espacio en la memoria de tu iPhone o iPad, así que no vale realmente la pena borrarlas. Pero si tienes muchas notas de audio también puedes hacer limpieza ahí.
5. Utiliza el almacenamiento en la nube
Recuerda que no necesitas tener cientos de fotos, videos y canciones en tu iPhone o iPad.
Si las almacenas en la nube puedes acceder a ellas cada vez que haya una conexión a Internet sin necesidad de ocupar la memoria de tu dispositivo.
Puedes aprovechar el propio servicio de Apple, iCloud, que te ofrece 5 GB de almacenamiento gratuito. Pero además hay una multitud de opciones gratuitas y asequibles en el mercado, como Dropbox, One Drive o Google Drive.