viernes, 13 de noviembre de 2015

360fly: Una cámara de acción con una nueva perspectiva

El mercado de las cámaras de acción, aquellas usadas para grabar deportes extremos, cada vez empieza a saturarse más y más. Nuevos dispositivos aparecen sin mostrar grandes novedades y terminan sucumbiendo ante las marcas líderes, como GoPro.
Sin embargo, un nuevo dispositivo acaba de hacer su aparición, y si su funcionamiento esta tal como se muestra en los videos, marcará un antes y un después en esta industria.
Te presentamos a 360fly, una cámara de acción que permite grabar en 360 grados. Es verdad que ya otros dispositivos tienen esa capacidad y usualmente deforman mucho la imagen del video. Pero la magia de esta cámara está en la interacción del usuario con lo que ha grabado.
360fly permite al espectador del video escoger lo que desea mirar. Utilizando el dedo sobre la pantalla del smartphone o tablet, uno podrá podrá dirigir su vista hacía otros ángulos, ya que el dispositivo a grabado en 360 grados.


Nos ponemos técnicos
Si nos referimos a sus especificaciones técnicas, la cámara 360fly no tiene nada fuera de lo común. Cuenta con una resolución de 1504 X 1504 a 29.97 fotogramas por segundo, así como una memoria de 16GB, un micrófono, puerto USB, Wifi y Bluetooth.
Además, tiene una batería de tres horas de duración, control remoto y una compatibilidad para sistemas Android e iOS.
En cuanto a su diseño. La cámara deja a un lado a un lado el tradicional 'case protector' y nos presenta una forma circular con solo dos botones: el de encendido y el de apagado. Asimismo, sólo necesita una montura para colocarla y empezar a grabar.

El 360fly llegará pronto al mercado a un precio de 499 dólares. Esperemos que sea exactamente igual como se muestra en el video.

Pioneer lanza nueva generación de gadgets para autos en el país

La marca japonesa Pioneer presentó para el mercado latinoamericano su nueva generación de receptores multimedia para vehículos. El futurista AVH-X8750BT tiene una amplia conectividad para smartphones, un renovado panel tácil y un mejorado asistente de parqueo.
Un punto a destacar en esta nueva línea de receptores, es que incluye una aplicación exclusiva para la interacción con los smartphones. Llamada AppRadio®LIVE, permite a los usuarios acceder directamente a los contenidos y apps de los móviles desde la pantalla del AVH-X8750BT. Además, se integra el contenido a través de una nueva interfaz interactiva dividida en cuatro cuadrantes, dando la capacidad a los conductores de cambiar entre una selección de mapas, música, información de noticias y eventos simultáneamente.
El nuevo receptor cuenta con una pantalla táctil WVGA de 7 pulgadas y luz de fondo LED, proporcionando colores más brillantes y vibrantes.
Asimismo, cuenta con capacidades de Bluetooth que maximizan las opciones de conectividad y calidad de las llamadas 'manos libres', así como las del streaming de audio inalámbrico. Otras características destacables son su compatibilidad MirrorLink y reproducción de archivos FLAC.
Si hablamos de su reproducción de audio videos, este receptor es compatible a los siguientes formatos: MPEG4, H.264 (FullHD), WMV, MKV y FLAC (sólo USB). De esta manera, se elimina la molestia de conversiones de archivos.
Cabe señalar que el AVH-X8750BT es el primero en la industria en ofrecer la reproducción de archivos codificados como FLAC de alta resolución de hasta 192 kHz / 24 bits.
Podríamos decir que lo mejor de este receptor es su sistema de parqueo, ya que incluye dos entradas (frente y parte posterior) para conectar una cámara, la cual te permitirá tener dos imágenes con líneas de guía para ayudar durante el estacionamiento del auto.
Para finalizar, te contamos que el AVH-X8750BT tiene integrado altavoces con una función de alineación automática de tiempo, para que el sonido de todos estos llegue a los oídos del conductor en perfecta sincronía.

Pioneer lanza nueva generación de gadgets para autos en el país

¿Llegó por fin la hora de los relojes inteligentes?

ara muchos, el reciente lanzamiento del Apple Watch da la partida en la nueva carrera por elegir al mejor reloj inteligente del mercado... pese a que muchas compañías están en esa brega desde hace ya varios años.

¿Apple todavía sigue marcando tendencia o ya llegó a un nivel en el que el público ya no está atento a lo que lance, sino a lo que tenga que decir?

¿Llegó por fin la hora de los relojes inteligentes?

Vector Watch: reloj inteligente que promete 30 días de batería

Luego de la aparición del Apple Watch y otros relojes inteligentes, las compañías tradicionales de relojería han empezado poco a poco a adaptarse a esta nueva tendencia. Un ejemplo es la empresa suiza Tag Heuer, que anunció la semana pasada la creación de un nuevo smartwatch. Pero este no es el único caso.
En el marco del Baseworld, uno de los eventos más importantes en el sector de la relojería y joyería, se mostró las primeras imágenes del Vector Watch, un nuevo reloj inteligente que promete una autonomía de 30 días.
Puede que sea difícil comprender cómo este dispositivo podrá durar tanto tiempo, a diferencia de otros productos similares en el mercado. Pero lo que hay que entender del Vector Watch es que no tiene tantas funcionalidad como otros dispositivos, se podría decir que tiene integrado lo justo y necesario para la demanda actual.
Podrás usarlo para revisar mensajes, contestar llamadas y será compatible con comandos de IFTTT (servicio que te permite conectar acciones en distintas plataformas). Además, la pantalla del reloj ha sido diseñada para que consuma lo justo de energía.
No se ha especificado todavía que plataforma y sistema se han utilizado para el desarrollo del reloj. Sin embargo, se ha confirmado que será compatible con iOS, Android y Windows Phone.

El Vector Watch vendrá en dos modelos. El primero cuenta con una correa de nylon y un diseño rectangular, a un precio de 249 dólares. El segundo tiene un diseño circular y una correa de cuero, aumentando el precio a 435 dólares.

Google pretende que desbloquees tu smartphone con la voz

Google dejó entrever la llegada de una nueva función a través de la actualización de su paquete de servicios de Google Play.
El anuncio de Google está estrechamente ligado con Smart Lock, su más reciente aplicación para saber cuándo se necesita desbloquear un smartphone si se lleva en el bolsillo o si se quiere usar.
La nueva función se llama Trusted Voice y ahora está disponible para diferentes usuarios cuyos móviles cuenten con Android Lollipop.


Al pulsar sobre dicha opción, la persona es redirigida a la sección Ajustes de la aplicación de Google, donde es posible activarlo tan solo con decir “Ok Google”.
Es importante resaltar que la herramienta de Google no es tan segura como el patrón o código numérico porque cualquier persona con un timbre, modelo o voz similar podría acceder al celular.

Esta característica aún no está disponible para todos los países, sin embargo, se está empezando a distribuir cada vez a más usuarios, un lanzamiento progresivo como suele ser habitual por parte del gigante del Internet.

Google pretende que desbloquees tu smartphone con la voz

Google te ayuda a encontrar tu smarphone perdido

¿Quién no ha perdido o no ha podido encontrar su celular? Google acaba de anunciar que desde ahora, a través de google.com, se prodrá ubicar el smartphone si este opera con Android.
Este sistema de localización funciona de la siguiente manera: el usuario debe escribir en el buscador “find my phone” y Google mostrará la ubicación del teléfono. Solo es necesario tener la versión más reciente de la aplicación de Google en el teléfono y el motor de búsqueda hará el resto.
Por medio de esta búsqueda, se puede seleccionar qué dispositivos se está intentando localizar e, inclusive, hay un botón para hacer que este dispositivo suene, aún cuando el aparato se encuentre en modo silencioso.
Esta función por ahora solo está disponible para dispositivos Android. En el caso de los usuarios de iOS todavía deben ingresar a la aplicación de Find My iPhone y buscar el dispositivo.

Si quieres realizar acciones más delicadas como bloquear tu teléfono o inclusive borrarlo completamente si este tiene información confidencial lo tendrás que hacer por medio del Administrador de Dispositivos Android.

Google te ayuda a encontrar tu smarphone perdido

¿Qué sistema de bloqueo para celular es el más efectivo?

¿Por qué la gente teme tanto perder sus celulares? La respuesta es simple, porque en aquellos dispositivos tienen: contactos telefónicos, información personal, datos de cuentas bancarias, acceso directo las redes sociales, etc.
La lista es larga porque buena parte de nuestras vidas está guardada en nuestros celulares. Y, por esta razón, nadie duda acerca de la importancia de un mecanismo de seguridad efectivo que pueda proteger esa preciada información en caso perdamos el dispositivo.
Aunque, y ahí está el problema, por lo general las personas no quieren sacrificar la comodidad.
Con esto en mente, BBC Mundo consultó a varios expertos en el área de seguridad y telefonía móvil para evaluar la tecnología que existe en la actualidad para bloquear y desbloquear los celulares, y así saber qué tan seguro son los sistemas actuales.
Huellas digitales
Varios dispositivos, como el iPhone 5S, el Samsung Galaxy S5 y el HTC One Max cuentan con este mecanismo, que permite al usuario recurrir a su huella digital para acceder a la información almacenada en su teléfono y utilizarlo.


¿Pero cuanta protección ofrece? "Menos de la que te imaginas, pese a que es una tecnología que se usa desde hace algunos años en puertas y computadoras", señala Kevin Epstein, vicepresidente de Proofpoint, una empresa de asesoría en seguridad informática y privacidad con sede en California (EE.UU.)
Y añade: "Pregúntate en cuántos lugares dejas tus huellas digitales todos los días: con seguridad son muchos. Y muchos hackers recurren a fotocopias o impresiones de las puntas de los dedos en 3D para burlar con efectividad este mecanismo de seguridad".
Aunque David Harley, de ESET, otra compañía especializada en antivirus y programas de protección informática, indica que la efectividad de esta tecnología también está relacionada con la calidad del aparato que escanea la huella digital y la aplicación que permite procesar esa información.
"Muchos consideran esta alternativa vulnerable porque se puede forjar la huella de una persona. Pero se debe considerar que la tecnología que permite hacer esto no está, necesariamente, al alcance de un ladrón oportunista".
Aunque Harley advierte que también se han visto casos en los que el escáner no logra identificar al usuario legítimo.
Contraseñas y patrones
Hay diferentes alternativas en esta categoría: contraseñas, el dibujar un patron de líneas. Pero las opiniones con respecto a la utilidad de estos mecanismos, no son unánimes.


Las contraseñas con dígitos pueden ser efectivas si se piensan cuidado y se recuerdan.
"El deslizamiento del dedo y el uso de una contraseña de cuatro dígitos es lo más inseguro que puede haber porque cualquiera puede ver sobre tu hombro cuando introduces los números. Pero es la opción más 'amigable' para el usuario", explica Lamar Bailey, director de seguridad en Tripwire, una empresa que ofrece alternativas de protección informática.
Para el experto, es preferible utilizar contraseñas con dígitos múltiples, pero reconoce que puede ser muy engorroso, en particular cuando se revisa el celular con frecuencia.
De cualquier forma, Bailey recomienda que el bloqueo del dispositivo se realice con prontitud cuando no esté en uso y sugiere que este tiempo no exceda el minuto.
"El cerebro sigue siendo la opción más segura para proteger una contraseña porque puede ser capaz de recordar una clave larga e impenetrables como si fuera una frase sencilla", insiste por su parte Epstein.
Detección corporal (on-body detection)
Tanto el reloj de Apple como algunos de los dispositivos que utilizan el sistema operativo Android ofrecen esta funcionalidad, que consiste en la detección de movimiento.


Para esto, antes de bloquear el aparato, utiliza el acelerómetro que se encuentra en el teléfono y que permite determinar el momento en el que el celular está en la mano del usuario.
Cuando esto pasa, el dispositivo está en movimiento constante. No sería el caso si el móvil está apoyado sobre el escritorio.
"Pareciera que este mecanismo reduce la seguridad, pero su beneficio es que cuando el usuario no tiene que introducir una clave constantemente, está más dispuesto a utilizar contraseñas más complejas, que terminan siendo más seguras", afirma Adam Winn, gerente de Opswat, otra empresa de seguridad informática con sede en San Francisco (EE.UU.).
Pero para algunos, no se trata de una opción segura. "Podría hacer más vulnerable al aparato porque se podría seguir utilizando si alguien, como un ladrón, por ejemplo, se lo arrebata de las manos al propietario", indica Harley.
Y el especialista añade que, como ocurre con otras tecnologías relacionadas con la informática, la seguridad se ve comprometida por el hecho de que "se procura facilitarle la experiencia al consumidor al ofrecerle un mecanismo sencillo de identificación".

"Lo más conveniente sería el uso de tecnologías multifactoriales", insiste.

¿Pueden las nuevas tecnologías producir daños psicológicos?

 Una búsqueda en Internet sobre el efecto de las nuevas tecnologías en la salud da numerosos resultados que describen síndromes y patologías, pero expertos consultados por la agencia EFE dicen que no hay pruebas científicas que confirmen estas dolencias, excepto los males oculares y la tendinitis. ¿Estás de acuerdo?
En la mayoría de las páginas web aparecen enfermedades como el Síndrome de Google, la Apnea del Whatsapp, el Síndrome de la Llamada Imaginaria, Nomofobia o la Depresión de Facebook pero, según los expertos, estas patologías no existen.
El doctor Facund Fora, psiquiatra del Hospital Quirón Teknon de Barcelona, explicó que "se ha escrito un montón de literatura fantástica en relación con los efectos de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)" y defendió que "el problema no es tanto la tecnología como el uso que se hace de ella".
"Está claro que hay personas que tienen reacciones, como ansiedad excesiva o exagerada a no estar conectados, pero de ahí a hablar de patología es decir mucho", añadió este psiquiatra.
A pesar de eso, Fora no rechaza que algunas personas puedan desarrollar adicciones a los smartphones, ya que reconoce que "hoy en día la población vulnerable a las adicciones es del 6 % y son personas con problemas de personalidad, como rasgos obsesivos, introvertidos, gente con baja autoestima".
El presidente de la Sociedad Catalana de Psiquiatría y Salud Mental, Jordi Blanch, declaró a EFE, que "las personas vulnerables a las adicciones son aquellas más dependientes, inseguras, que necesitan estímulos constantes".
Blanch subrayó que "las adicciones siempre han existido, pero la novedad es el objeto donde las personas buscan su fuente de placer" e insistió en que "el problema no es la tecnología, sino la conducta de las personas y el uso que hacen".
¿Mito o verdad?
También se ha hablado mucho sobre los efectos que pueden producir los campos electromagnéticos que utilizan los aparatos para funcionar, desde que provocan cáncer a infertilidad, pasando por pérdida de memoria o insomnio.
Desde el grupo de Radiofrecuencia de la Universidad de Barcelona, Neus Vidal aseguró que "hasta el momento no se ha demostrado que los campos electromagnéticos provoquen cáncer y hay estudios contradictorios sobre el hecho de si el calentamiento que produce la radiación electromagnética cause infertilidad".
Vidal considera que "ir en contra de las nuevas tecnologías se ha convertido en un negocio, vende mucho decir que son perjudiciales".
Daño fisiológico
En cambio, los estudios científicos sí que han demostrado que las TIC tiene efectos perjudiciales en los ojos y en las manos.
El presidente del Colegio de Ópticos de Cataluña, Alfons Bielsa, que "no estamos diseñados para estar con pantallas, y estar tantas horas delante de ellas genera una incomodidad y estrés en el sistema ocular que puede convertirse en un problema".
Bielsa también alertó que "ahora hay más miopías que nunca", sobre todo en niños, y recomienda "controlar la postura, procurar hacer descansos cada veinte minutos, no tener la habitación a oscuras y ser conscientes de que tenemos que parpadear más cuando estamos delante de las pantallas".

Respecto a los daños que pueden producir los móviles en las manos, el doctor Carlos Palazzi, traumatólogo en el Hospital de Niños de Barcelona, advirtió que "el uso excesivo e indiscriminado de móviles puede suponer la aparición de tendinitis en los pulgares" y que "ya hay jóvenes con esta patología por chatear tanto con el móvil".

¿Pueden las nuevas tecnologías producir daños psicológicos?

¿Qué hacer si tu celular se pone lento?

A quién no le ha pasado… En algún momento nos ha tocado lidiar con un móvil que incluso para realizar operaciones tan sencillas, como enviar un corto mensaje de texto, necesita tiempo. ¡Qué frustración!
Pero hay alternativas. Hay medidas que se pueden implementar sin importar cuál es el sistema operativo con el que funciona tu teléfono.
BBC Mundo compiló varias recomendaciones sencillas que ayudarán a que tu móvil recupere la rapidez.
Borrar, borrar y borrar
Si, puede requerir un tiempo, pero es un primer paso que no tiene ningún grado de dificultad.
Fotos, videos, canciones, mensajes de texto, de voz, la secuencia de las largas "conversaciones" que se pueden registrar en WhastApp, capturas de pantalla, archivos descargados en los últimos meses (¿o quizás en el último año?).
Las aplicaciones que no se están usando también se incluyen en este grupo. Con mucha frecuencia las instalamos, las probamos un par de veces y las olvidamos.
Si se volvieran a necesitar, siempre está la opción de descargarlas de nuevo.
Reiniciar
Otra acción extremadamente sencilla es la de reiniciar el teléfono.
Si el dispositivo funciona con Android, esto se hace en "Opciones del teléfono", es la misma sección en la que se encuentra la función que permite prender y apagar el móvil o activar el "modo de vuelo".
En el caso de iOS, lo que hay que hacer es apagar el celular presionando el interruptor que se encuentra en la esquina superior derecha, apagarlo y volver a encenderlo posteriormente.
Cerrar todas las aplicaciones que no se están usando
Por olvido o por practicidad suele ocurrir que dejamos las aplicaciones "abiertas" pese a que no las estamos utilizando.
Cuándo se acumulan varias, por días o incluso semanas en el caso de algunos usuarios, la rapidez del teléfono para realizar sus funciones acusa recibo.
Tanto en los dispositivos iOS como en los Android, esto se soluciona tocando en la pantalla la aplicación que se quiere cerrar para, posteriormente, deslizar el dedo. Listo.


Android ofrece los "launcher" (diversos estilos para la pantalla principal) con animaciones que suelen hacer que el móvil funcione lento.

Para usuarios de Android
La información que se almacena en la memoria "caché" de tu teléfono acorta el tiempo que necesita el dispositivo electrónico para cumplir una función porque le permite al sistema acceder a la misma con facilidad.
Así que para acelerar su funcionamiento, puede ser muy útil.
Pero también ocurre que hay aplicaciones que almacenan datos que consumen espacio en el teléfono y que, en ocasiones, pueden afectar el correcto funcionamiento de las mismas.
Para resolver ese problema, Jerry Hildenbrand, articulista del sitio web AndroidCentral, especializado en información acerca del sistema operativo de Google, tiene dos recomendaciones.
"En el caso individual de una aplicación, la memoria 'caché' se elimina siguiendo las instrucciones de la página de información de la misma. Pero también se puede hacer una limpieza general a través de la función 'data de caché', que se encuentra en la sección de 'almacenaje del dispositivo', al que se accede a través de 'configuración'", explica Hildenbrand.
Por su parte Mark Wilson, columnista de AndroidPit, publicación especializada en Android, tiene dos sugerencias más.
"Eliminar de la pantalla los 'widgets' (una especie de aplicación con funciones limitadas) que no se utilizan regularmente", señala en un artículo publicado en el sitio web.
Y la segunda: "Si el 'launcher' (alguno de los múltiples diseños que se utilizan en la pantalla principal para organizar los íconos que se utilizan) tiene animaciones y efectos especiales que se ven muy bien, vale la pena revisar su configuración para eliminarlos porque desaceleran el teléfono.
Para quienes prefieren iOS


La actualización del sistema operativo de los iPhone es útil para que el celular no funcione con lentitud.

David Price, de MacWorld, publicación especializada en información acerca de Apple, tiene varias ideas para que los celulares de los seguidores de esta empresa funcionen con rapidez.
Actualizar el sistema operativo cada vez que sea posible. Desactivar todas las funciones automáticas que ofrezca el dispositivo. Se hace en la sección de "configuración". Allí se selecciona "iTunes y App store" y se "apagan las descargas automáticas". (Esto es útil para usuarios de iOS7 e iOS8). Una opción más radical es "restaurar" el teléfono a partir de una copia de respaldo de la información almacenada en el aparato. Esto se logra con la función "restaurar respaldo" en iTunes, una vez que el móvil está conectado a una computadora Mac.
Lisa Eadicicco, de Business Insider, un sitio web que cubre temas de tecnología, añade una sugerencia más.
"Trata a tu iPhone como si fuera una computadora. Esto quiere decir que tienes que vaciar el historial del navegador regularmente seleccionado 'limpieza de cookies' en Safari. Lo encuentras en la sección 'configuración'".

Después de implementar estas acciones, tu teléfono debería recuperar la rapidez. Hace una gran diferencia, ¿no?

Smartphones: seis consejos para tomar mejores fotos

Los smartphones han aumentado la cantidad de fotógrafos aficionados en el mundo. Y es que la tecnología móvil permite tomar fotos de excelente calidad sin tener muchos conocimientos sobre el tema. Sin embargo, existen algunas técnicas básicas que mejorarán las imágenes que captures desde tu celular.
1) No abuses del HDR
Personas que suelen tomar fotografías todos los días pueden que estén al tanto de la función HDR (imágenes de alto rango dinámico o High Dynamic Range), pero la gran mayoría desconoce para qué sirve y en qué momento usarla.
Para no ser muy técnicos, el HDR es una función que permite ver de una mejor manera las zonas muy brillantes, así como las muy oscuras, ya que ayuda a utilizar los niveles de brillo de forma más eficiente.
Es por eso que el HDR solo es efectivo para aquellas situaciones extremas (escenas muy clara o muy oscuras). Utilizarla en ambientes con luminosidad equilibrada provocará que tus fotos no salgan para nada bien.
2) El fotógrafo no se mueve
Cuántas veces te ha salido una foto borrosa por culpa de tu propio movimiento, especialmente cuando utilizas zoom o cuando la escena tiene poca luz. Y es verdad que algunas cámaras ayudan a disminuir este problema, pero no en todos los casos.
Busca siempre un lugar donde apoyarte cuando vas a tomar fotografías en un lugar con poca iluminación. Si no encuentras nada con que apoyarte, sujeta el smartphone con ambas manos, pega tus codos a tu pecho, toma aire y acciona la cámara.
3) Mirando al sol
La luz es un elemento de doble filo en la fotografía, ya que puede mejorar la calidad de tu imagen como también empeorarla. Es por eso que trata siempre de evitar que la persona que capturarás este a contraluz. Recuerda, tu objetivo tiene que estar mirando hacia el Sol.
Si estás en el interior, trata de acercarte lo más posible a fuentes de luz, como focos o ventanas.
4) Blanco y negro
Es difícil evitar que una foto aparezca borrosa o que los píxeles estén visibles, normalmente ocurre cuando el ambiente es muy oscuro. Para estos casos, cambia las imágenes a blanco y negro, ya que puede ayudarte a mejorar su calidad.
5) Luz equilibrada
Una foto muy oscura o muy clara puede considerarse, en muchos casos, como mala. Mantente muy atento al encuadre que tienes. Trata de moverte hasta encontrar un equilibrio de luz, un ligero cambio de posición puede hacer la diferencia.
Si es que sientes que es imposible evitar zonas con exceso de luz, pulsa en diferentes puntos de la pantalla del smartphone para tratar de compensar la luminosidad.
6) No te cierres a la edición

Aunque para muchos puede considerarse como el camino fácil, no tengas miedo de utilizar filtros o programas de edición para mejorar la calidad de las fotos. Instagram sigue siendo la mejor opción para los amantes de este tipo de fotografías.


Smartphones: seis consejos para tomar mejores fotos

Microsoft se prepara para decirle adiós a Internet Explorer

El gigante estadounidense del software, Microsoft, relegará a un segundo plano la histórica marca Internet Explorer para potenciar su nuevo navegador en el sistema operativo Windows 10, según publicó hoy el portal tecnológico The Verge.
El sustituto de Internet Explorer todavía se encuentra en desarrollo, pero se sabe que llevará el nombre provisional de Project Spartan.
"Estamos buscando una nueva marca o nombre para nuestro navegador en Windows 10", indicó el jefe de marketing de Microsoft, Chris Capossela, en el encuentro para empresas que la compañía realiza esta semana en Atlanta (EE.UU.).
El nuevo navegador aparecerá en Windows 10 por defecto. Sin embargo, Internet Explorer no desaparecerá del todo, ya que se mantendrá en algunas versiones para garantizar compatibilidades con productos anteriores.
Microsoft lleva años lidiando con los problemas de imagen de Internet Explorer, percibido por muchos usuarios como problemático y anticuado frente a otras alternativas, como Firefox, Google Chrome y Safari.
Según datos de la web especializada W3Counter, en febrero del 2008 Internet Explorer era el navegador usado por un 63 % de los internautas a nivel mundial, mientras que siete años después, en febrero de 2015, apenas un 17 % de quienes se conectaron a internet lo hicieron con este navegador.

El pasado mes de diciembre, el jefe de Internet Explorer, Dean Hachamovitch, abandonó la compañía luego de 10 años de estar a la cabeza de este navegador.

Microsoft se prepara para decirle adiós a Internet Explorer

Windows 10: estas son las novedades que ofrecerá Microsoft

ACTUALIZACIÓN GRATUITA
El gigante estadounidense del software Microsoft anunció que su nueva versión del sistema operativo Windows,Windows 10, será gratuita para los usuarios de Windows 7, 8.1 y Phone 8.1, una medida con la que busca homogeneizar los sistemas de todos los usuarios de Windows.
En una conferencia en la sede de la compañía en Redmond (Washington, EE.UU.), el vicepresidente de sistemas operativos de Microsoft, Terry Myerson, indicó que durante el primer año a partir de su salida al mercado –prevista para el 2015-,Windows 10 estará disponible sin ningún coste para todos los usuarios deWindows 7, 8.1 y Phone 8.1.
"Windows 10 es mucho más que la última versión de Windows.Windows 10 cambia las reglas del juego", apuntó Myerson, quien hizo especial hincapié en el carácter universal que la empresa estadounidense busca para su nuevo sistema operativo.
INTEROPERABILIDAD
Para alcanzar esta universalidad y facilitar las compatibilidades entre todos los productos de Microsoft,Windows 10 funcionará con computadoras, tabletas, teléfonos móviles y la videoconsola Xbox, erigiéndose así como el primer sistema operativo multiplataforma de Microsoft.
El nuevo sistema operativo se adaptará a cada dispositivo según las características de su pantalla.
"Hoy en día, los usuarios de Windows se dividen en muchas versiones, lo que hace difícil para los desarrolladores de software poder llegar a todo el mundo con sus aplicaciones. Ahora ya podrán dirigirse a la vez a todos aquellos productos que funcionen con Windows", explicó Myerson.
Se trata de un proceso de integración entre el software de distintos dispositivos por el que cada vez están apostando con más fuerza las grandes empresas informáticas, como el rival californiano de Microsoft, Apple.
BOTÓN Y MENÚ DE INICIO
En cuanto a la interfaz, Windows 10 recupera deWindows 7 el botón de inicio y el menú desplegable, e introduce un "centro de acciones" para llevar a cabo funciones rápidas como activar o desactivar el Wi Fi o el Bluetooth.
Este centro también mostrará al usuario las notificaciones que haya recibido en aplicaciones como Skype o el correo electrónico, y éste podrá responder a los mensajes directamente sin necesidad de abrir las distintas plataformas.
CORTANA Y MÁS
Microsoft también ha perfeccionado su asistente de voz, Cortana, que aparecerá integrado en la barra inferior de la pantalla de Windows10.
Cortana permitirá, a través de órdenes de voz, buscar documentos a partir de indicaciones simples como "muestran todas las fotografías tomadas en diciembre".
Windows 10 incluirá de forma gratuita versiones de Microsoft Word, Excel y PowerPoint para todos los teléfonos y tabletas.

Además, Microsoft también anunció que está trabajando en un nuevo navegador de internet, Project Spartan, muy vinculado a Cortana y que, entre otras cosas, permitirá tomar notas en las propias páginas web.

Microsoft y su plan para cargar smartphones con un rayo de luz

Microsoft Research, el área de investigación científica de la empresa, ha desarrollado un nuevo sistema para cargar de manera inalámbrica el smartphone, mediante la utilización de rayos de luz LED autodirigidos, así lo señala el portal Win Beta.
Según el medio, Microsoft ha utilizado celdas recargables especialmente modificadas para obtener energía de la luz de un foco LED y transmitirla al dispositivo móvil.
Lo interesante de este proyecto es que el dispositivo que genera la luz LED tiene la capacidad de identificar y enfocar de manera automática al smartphone, para luego iniciar la carga.
Para reconocer las características físicas del smartphone, se empleará una cámara Kinect, utilizada en las consolas de Xbox para identificar los movimientos físicos de los usuarios. Asimismo, cuenta también con un rotor integrado que le permite al dispositivo girar y enfocar al objetivo.



Cabe resaltar que el sistema se mantendrá apagado hasta que este haya reconocido a un smartphone en el área, y de comienzo con el proceso de recarga.
Win Beta afirma que las primeras pruebas de este sistema han sido exitosas, logrando identificar un smartphone y recargándolo en el mismo lapso de tiempo que cualquier otro cargador inalámbrico.

Fuente: Wayerless


Microsoft y su plan para cargar smartphones con un rayo de luz

Cortana ingresará a la versión de escritorio de Windows 10

En el marco de la presentación de Windows 10, Microsoft anunció que Cortana, asistente de voz para dispositivos móviles, estará disponible de manera gratuita para la versión en escritorio del último sistema operativo.
Como en la versión móvil, bastará pronunciar “Hey, Cortana” para activarla y te permitirá acceder al ya conocido modo interactivo de búsqueda. La información que recibirás proviene del buscador Bing y una plataforma en la nube, informó Microsoft. Este servicio se encuentra en la nueva barra de tareas, justo al lado del menú inicio.
¿Pero qué nos ofrece Cortana en esta nueva versión? Aunque no es nuevo, mantiene una gran capacidad de predicción y aprendizaje, ya que podrá asociar el historial y las búsquedas del navegador para aprender los gustos y necesidades de los usuarios.
Uno de los puntos que resaltó Microsoft es que la conversación con este servicio será más natural. En la presentación de ayer, Joe Belfiore, ejecutivo detrás de Windows Phone, sólo dijo “Hey Cortana muéstrame las diapositivas de PowerPoint”, de manera automática la app hizo una búsqueda en toda la PC y en la plataforma en la nube One Drive.
Una de las funciones que sorprendió más al público es la nueva forma de enviar un correo electrónico, ya que no será necesario escribirlo, basta con dictárselo a Cortana para que lo redacte por ti. Del mismo modo podrás reproducir música, tan sólo con una orden de voz.

Cortana también cuenta con un "Notebook" donde registra todo lo que sabe sobre ti, como: tus rutinas durante la mañana, tu interés por las noticias deportivas, las cosas que sueles seguir, etc. Esta data puede ser ingresada de manera manual por el usuario, pero también puedes remover aquellos datos que no quieras que este servicio sepa.

Cortana ingresará a la versión de escritorio de Windows 10

Windows 10 implementará sistema de identificación biométrica

¿Tienes problemas para recordar tus contraseñas? o ¿te da miedo que tu smartphone sea hackeado? Ya no te preocupes. El futuro sistema operativo Windows 10 te ofrecerá la posibilidad de conectarte a tus cuentas a través de tecnología biométrica, como el reconocimiento facial, anunció Microsoft este martes.
La empresa informática explicó que su nueva herramienta Windows Hello facilitará la autentificación biométrica con el objeto de reducir la utilización de contraseñas.
Este nuevo sistema de seguridad significa "utilizar tu rostro, iris o huella digital para desbloquear tus dispositivos", explicó el presidente de Microsoft, Joe Belfiore en su blog oficial.
Según Belfiore, el usuario y el dispositivo son las únicas claves para acceder a todos los servicios que puede ofrecer Windows 10. De esta manera, el empresario busca desaparecer las contraseñas, ya que considera que pueden ser fácilmente olvidadas o hackeadas. Asimismo, señaló que esta nueva herramienta tendrá sensores que identificarán las características únicas de las personas.
Esta iniciativa ocurre luego de múltiples ataques cibernéticos a bases de datos, a veces a gran escala, que pueden derivar en la usurpación de la identidad y otros delitos.
Windows 10 está actualmente en fase de prueba en computadores y celulares inteligentes. Todavía no se ha fijado la fecha para su lanzamiento.

Apple y Samsung ya equiparon algunos de sus celulares inteligentes con detectores de huellas digitales, mientras que el uso de la biometría está en desarrollo para otros productos y servicios.

Windows 10 implementará sistema de identificación biométrica

Beta de Windows 10 podrá se descargado en 36 modelos de Lumia

Microsoft lanzó en febrero un "technical preview" para smartphones de su último sistema operativo Windows 10. Hasta la fecha el beta estaba limitado a ciertos modelos, pero ahora el gigante tecnológico ha publicado una lista de los nuevos equipos que soportarán esta versión de prueba.
Son 36 modelos de la línea Lumia que podrán correr el beta de Windows 10. No están en la lista el Lumia 930 o los smartphones HTC con Windows Phone.
Si tu equipo está entre los 'escogidos' y deseas acceder al beta, debes primero registrarte al programa Windows Insider y seguir los pasos que te aparecerán en la página.
Pero ten en cuenta que se trata todavía de una versión previa, y puede presentar una serie de errores que afectarán tu smartphone.

Usuarios que han descargado el Windows 10 han notificado problemas de rendimiento, fallas en el funcionamiento en las características Dual SIM, busquedas y filtros anti-spam. Asimismo, el serivicio de Cortana está disponible solo en inglés.

Beta de Windows 10 podrá se descargado en 36 modelos de Lumia

Apple Music inicia su expansión al lanzar su app para Android



Con más de 6 millones de usuarios suscritos, Apple Music busca expandir su presencia en el mercado de la música por streaming. Tim Cook, CEO de Apple, lanzó la aplicación de esta plataforma de para dispositivos que uses el sistema operativo Android, creado por Google.
Según indicó Eddy Cue, vicepresidente de Apple a cargo de software y servicios de Internet, la nueva app está disponible para todos los países donde Apple Music está presente (con la excepción de China).
El software incluye todas las funciones que el servicio de streaming ya tiene en sus versiones para iOS y Mac OS X: radio Beats1, el sistema de recomendaciones y el contenido ordenado en listas personalizadas por Apple.
También está la posibilidad de contratar el servicio de prueba gratuito de tres meses. Las únicas funciones ausentes son la posibilidad de ver videos en la aplicación y la opción de contratar un plan familiar. Apple justifica ambas faltas indicando que se trata de un programa en beta.
"Es una aplicación completamente nativa, así que se verá y sentirá como una app Andfroid. Los menús se verán como Android, tendrán la pequeña 'hamburguesa' que usan arriba. Definitivamente se sentirá como una app de Android", indicó Cue al portal TechCrunch.
"Queremos que los clientes en Android puedan usarla naturalmente (...) Cosas tan simples como el icono de compartir se ve como un icono de Android; la estructura del menú estando donde está (...) Queríamos asegurarnos que se sintieran familiares con Apple Music cuando empezaran a usarlo".
El servicio de Apple tiene un costo de 4.99 dólares al mes por una cuenta individual y 7.99 dólares por un plan familiar que permite hasta seis usuarios.
Esta es la segunda aplicación que Apple lanza para Android, después de estrenar un software para facilitar el paso desde un teléfono con la plataforma de Google a un iPhone.

Apple Music inicia su expansión al lanzar su app para Android

Nueva opción del iPhone identificaría el peligro usando un dedo

Apple habría registrado una nueva patente que permitirá que el iPhone entre en "modo de pánico", Esta opción haría que el equipo bloquee la información personal o restablezca completamente el dispositivo.
Según un reporte de Business Insider, la patente, con fecha de mayo de 2014, incluye diversas funciones para activar diferentes modos de pánico en el smartphone, aunque su funcionamiento básicamente radica en que al desbloquearlo con un dedo en particular, se le da una instrucción precisa al equipo.
El portal asegura que si el usuario desbloquea el iPhone con un dedo previamente seleccionado, este "entenderá" que podrían estarte robando, por ejemplo, y podría bloquear datos personales o el acceso a funciones fundamentales del equipo.
Esta funcionalidad también podría configurarse para tomar una foto o video de un ladrón que sería almacenada en la nube y podría ser mostrada luego a las autoridades.
Pero no solo esto, también se podría incluso activar el micrófono, al que se podría describir la persona que te está robando y enviar de igual forma estos datos a la nube, activar una alarma que no se apagaría hasta que el usuario la desactive de manera segura o enviar una señal de auxilio a iPhones cercanos.
Además de este modo de seguridad, la huella de un determinado dedo puede lanzar una función específica como entrar directamente en tu app de mensajería más utilizada o en la agenda para hacer una llamada.

Business Insider indicó que se desconoce cuándo podrían integrarse estos cambios a iOS.
Nueva opción del iPhone identificaría el peligro usando un dedo

Las novedades del iPhone 6S y 6S Plus vienen por dentro

Hay teléfonos que enamoran a primera vista y eso era lo que sucedía con los iPhones de Apple. Tanto en el diseño del equipo como en la interfaz del usuario marcaba la diferencia. Pero si usted es hoy propietario de un iPhone 6 y piensa cambiarse a un 6S, lo más probable es que no note una gran diferencia en lo exterior. En el caso de los nuevos iPhone 6S y 6S Plus, las novedades vienen por dentro.
Así como bastó que Apple incluyera el lector de huellas en sus dispositivos para que hoy sean una especificación casi obligatoria en todos los teléfonos de alta gama; la apuesta este año es por el 3D Touch.
Me parece que es una tecnología con muchísimas posibilidades de convertirse en el nuevo estándar. Pero todo dependerá de que los usuarios se acostumbren a usar estos nuevos gestos por presión, y que lo incorporen como un elemento de utilidad que les facilite hacer distintas tareas.
Pero no todo es bueno. Por ejemplo, la duración de la batería sigue siendo similar a la de la versión anterior; o que se sigan ofreciendo modelos con 16GB de almacenamiento interno, algo impensable para equipos con capacidad de grabar videos en 4K.

Pero lo que queda claro es que Apple está de vuelta y quiere volver a marcar la pauta. ¿Lo aceptarán los usuarios peruanos?
Las novedades del iPhone 6S y 6S Plus vienen por dentro

¿Por qué el iPhone 6S sí es resistente al agua?



Luego de que se difundiera en YouTube un video que demostraba la resistencia al agua del iPhone 6S y 6S Plus, el equipo de iFixit, un portal tecnológico dedicado a revelar los avances de los nuevos lanzamientos, ha descubierto el "secreto" de Apple para que su nuevo smartphone resista más de media hora debajo del agua.
Según iFixit, la clave esta en los tornillos que se usan para unir al aparato, a los que la compañía ha agregado cintas adhesivas para unir la carcasa del móvil. Además, encontraron evidencias de que alrededor de los circuitos de la tarjeta madre se usaron lo que parecen ser sellos de silicona, combinación que permitiría al teléfono ser resistente al agua.
Como se conoce, estos dispositivos fueron puestos a la venta la semana pasada y rompieron el récord de 13 millones de unidades vendidas. con lo cual puede hacerle frente al avance de Samsung, su principal competidor.

¿Cómo era la primera versión del iPhone?

En solo tres días, las últimas versiones del iPhone, el 6S y 6S Plus, vendieron más de 13 millones de unidades en todo el mundo. Pero, ¿cómo era la primera versión de este smartphone de Apple?
El primer iPhone fue presentado por Steve Jobs hace más de ocho años. El dispositivo, que buscaba cambiar la tecnología de los celulares en todo el mundo, tardó tres años en desarrollarse. Finalmente, en el 2007, Jobs hizo la presentación oficial del primer iPhone, en una conferencia de Mac World en San Francisco.
El iPhone fue catalogado como el "invento del año" por la revista "Time". Steve Jobs lo presentó, no como un teléfono, sino cómo un nuevo estilo de vida. Su lanzamiento oficial al mercado fue en Estados Unidos, el 29 de junio del 2007.
Miles de personas hicieron fila alrededor de las tiendas de Apple en Estados Unidos para conseguir el iPhone, que sin duda alguna se convirtió en uno de los más populares de la historia.
Para ese entonces, contaba con una de las pantallas más nítidas del momento, con una resolución de 480 x 320 píxeles y medía 3,5 pulgadas. Sin embargo, no contaba con conexión 3G y su procesador era de 400 megahertz. Su cámara era de apenas dos megapíxeles y no contaba con cámara frontal para selfies.
¿Y el precio? El primer iPhone no era muy económico. La versión más barata, con tan solo 4GB de almacenamiento, costaba 500 dólares en contrato exclusivo de dos años con AT&T.
Al lado de uno del último iPhone, el iPhone 6S, se pueden apreciar significativos cambios. El diseño, los colores, el peso y el tamaño son algunas de las características físicas que hacen la diferencia en uno de los modelos más recientes de la compañía.
La pantalla es de 4,7 pulgadas, mucho más grande en comparación a la primera versión. Cuenta con sistema Touch ID que permite desbloquear el teléfono con la huella dactilar, una resolución HD de 1334 x 750 píxeles y memoria hasta de 64 GB.
La nueva verisón del iPhone cuenta con una cámara FaceTime de 1,2 megapíxeles y ocho megapíxeles en la cámara trasera, que incluye flash. El precio aproximado de este dispositivo va desde los 649 dólares hasta los 949 dólares.

Apple ha vendido más de 700 millones de teléfonos desde que los dispositivos debutaron en el mercado en el año 2007, aunque su cuota de mercado, del 16%, es muy inferior al 81% que tienen los teléfonos con el sistema operativo Android de Google.

iPhone 6S: lo revisamos y esto es lo que experimentamos

En principio, el aspecto exterior del iPhone 6S es el mismo que el de su antecesor, con un atractivo diseño curvo que rompe con series anteriores. Es apenas unos gramos más pesado, pero esto es casi para agradecerlo: el iPhone 6 se sentía muy ligero y, con el ‘bendgate’ de por medio (el hecho e que, con presión suficiente el teléfono podía doblarse) casi daba miedo sujetarlo. Ahora el iPhone 6S usa aluminio 7000, un material más grueso.
Lo que importa es lo de adentro
El hecho de que el teléfono sea bastante similar al que lo precedió puede parecer descorazonador, pero no lo es tanto. Las mejoras del iPhone 6S no están precisamente en el aspecto, sino en lo que es capaz de hacer este terminal.
¿Lo dudas? Empecemos por el procesador. El famoso Apple A9 tiene una velocidad de 1.85 GHz y dos GB de RAM que evitan que el teléfono se sienta lento con el iOS9, cosa que ya pasa lógicamente, con versiones anteriores como el iPhone 5S.
Lo que llama la atención en el iPhone 6S son también las nuevas características y mejoras del teléfono, empezando por la segunda generación del Touch ID, su sistema de reconocimiento de huellas digitales. Este sistema trabaja con mucha mayor eficiencia que en sus otras versiones y permite desbloquear el teléfono casi de inmediato. Recordemos que este sistema de identificación biométrico también permite hacer pagos, por lo que es de vital importancia que sea seguro.
Sin embargo, la joya de la corona es el 3D Touch, que es básicamente una nueva forma de interactuar con el iPhone 6S que amenaza ser un nuevo estándar en la industria. ¿De qué va? Pues si antes solo tenías dos formas de darle toques al teléfono (un clic corto y uno más largo), ahora la pantalla es sensible a la presión, por lo que uno puede tener un tercer clic (largo y con más fuerza al presionar sobre la pantalla) con el que se abren opciones nuevas.
Solo por citar alguna, en Safari uno puede ver una previsualización de la página a la que podría acceder al cliquear en un hipervínculo.  Pero uno también puede tener en su iPhone 6S una vista previa del correo que le acaba de llegar sin que aparezca como leído. O, mejor aún, puede desplegar un menú en una aplicación en la pantalla inicial que permite accesos rápidos como tomar una foto.
Otra mejora del iPhone 6S es la cámara trasera de 12 MP, que representa un salto cualitativo desde la versión anterior, que tenía 8MP. La cámara frontal ahora es de 5MP. Además, entre las múltiples opciones para grabar ahora disponemos del formato 4K, que es óptimo aunque, claro, uno sin suficiente espacio en la memoria podría no quererlo.
Una de las opciones de cámara que trae el iPhone 6S es la de Live Photos, que es similar a la que estaba disponible en algunos teléfonos Nokia. Básicamente, cuando uno activa esta opción, el teléfono graba 1.5 segundos antes y 1.5 segundos después del momento en que uno presiona el botón, convirtiendo nuestras fotos en imágenes en movimientos.
En cuanto a la capacidad del iPhone 6S no hay muchas novedades. Siendo el sistema cerrado que es, se hace imposible salir de los 16, 64 o 128 GB de almacenamiento que uno compra, así que, como siempre, hay que pensar muy bien cuál es el uso que le darás a tu smartphone.
Quizás la batería sea el punto flaco del iPhone 6S, aunque eso también es relativo. Sus críticos han dicho que no soportan el hecho de que se haya mejorado mil cosas, menos la duración de la batería. De hecho, el iPhone 6S tiene una batería de 1715 mAh, una cantidad que es menor a la del iPhone 6 (1810 mAh) y mucho menor a la de, por ejemplo, el Samsung Galaxy S6 (2560 mAh). Sin embargo, hay que tener en cuenta que las nuevas funciones y el procesador más potente deben consumir mayor energía que el iPhone 6 y la duración es similar: en un uso normal, uno puede llegar al final del día con carga como para sobrevivir.
En conclusión, el iPhone 6S es un teléfono con nuevas prestaciones que bien podrían volverse tendencia como el 3D Touch y que ha mejorado algunas cosas respecto a su antecesor. Eso, sumado a su entorno de aplicaciones, hace que el smartphone sea una de las opciones no solo para usuarios ya fieles a Apple, sino también para aquellos que buscan una alternativa a Android.

Pocos smartphones serían seguros frente a ciberataques

 Muy vulnerables actualmente, los smartphones pueden convertirse en el futuro blanco predilecto de los hackers que se pueden aprovechar de las negligencias y la inocencia de los usuarios al manejar su teléfono.
"El mercado del móvil se rige por la innovación y se concentra sobre todo en la obtención de nuevas funcionalidades ligadas al marketing, más que en la seguridad y el respeto de la vida privada", analiza James Lyne, responsable de la seguridad global en la empresa Sophos.
Entrevistado por la agencia AFP durante el Mobile World Congress (MWC 2015), Lyne responsabiliza a los fabricantes de la insuficiente sensibilización de los consumidores, de los que solo un 40% utiliza un código PIN.
En su presentación del Galaxy S6 el domingo en Barcelona, Samsung insistió en su apariencia, en la recarga inalámbrica o en la calidad de su cámara fotográfica pero apenas se refirió a su protección antivirus.
Para Tanguy de Coatpont, director general de Kaspersky Lab France, "vivimos con los smartphones lo que experimentamos con los ordenadores hace 15 años".
"Cada vez hay más problemas de seguridad porque con su potencia se convierten en pequeñas computadoras, conectados permanentemente", añade.
El estudio más reciente de esta sociedad especializada en los antivirus muestra que el 28% de los usuarios ignoran todo o casi todo sobre los softwares móviles maliciosos, lo que favorece a los hackers.
Todavía más sorprendente es que el 26% de las personas interrogadas eran conscientes de los riesgos pero no les preocupaban. Esta irresponsabilidad ha convertido en los últimos dos años a los smartphones en apetecibles objetivos de los piratas informáticos.
Según la compañía Alcatel-Lucent, 16 millones de personas habrían sido víctimas de estos ataques en 2014.
"Nos encontramos en crecimientos por volumen a veces superiores al 400% entre trimestre y trimestre", si bien falta mucho para que las cifras se acercen a las de los ataques en ordenadores, indica David Grout, director para Europa del Sur de Intel Security.
"Es un vector de riesgo cada vez más importante porque los hackers tienen al alcance de su mano numerosas informaciones personales (...) sobre todo financieras", añade.
Pocos modelos seguros
Los móviles de última generación no están concebidos desde una perspectiva de seguridad, con la rara excepción de un modelo como el Blackphone 2, presentado el lunes en Barcelona.
Como su predecesor, lanzado en 2014, este smartphone protege en teoría a su propietario de los ciberataques y de la vigilancia de las agencias de espionaje.
Por más de 600 dólares, el último móvil de la empresa Silent Circle permite realizar llamadas o enviar mensajes cifrados a un smartphone clásico. Trabaja en el mismo mercado que BlackBerry, dirigiéndose especialmente a empresas.
Estas deben enfrentarse a mayores ataques informáticos ya que los aparatos de sus empleados no están protegidos.
En este mercado, el grupo francés CS Communication et Systémes presentó en Barcelona una solución basada en una tarjeta de memoria micro-SD que se debe insertar en el terminal para proteger las conversaciones y los envíos de datos.
"Los ataques se producen mayoritariamente sobre Android, una plataforma muy abierta que domina más del 80% del mercado", dice De Coatpont.
Pero iOs, el sistema operativo de Apple, considerado más seguro que el de Google, tampoco es inmune.
"El último mes en el Reino Unido, la versión de iPhone de la aplicación de encuentros gays Grindr fue pirateada", revela Sean Sullivan, investigador en F-Secure. Los hackers cuentan que las víctimas no denuncien sus actividades para no revelar su orientación sexual, señala.
"Haría falta que un virus tan potente como el Cryptolocker de 2013 vea la luz en versión móvil para crear un impacto en la opinión pública", asegura Sullivan en referencia a este software malicioso nacido en Rusia.
Este virus restringía el acceso a parte del sistema del ordenador y pedía un rescate al propietario para recuperarlo. Ahora puede afectar también a los móviles.
Incluso pagando, sus víctimas tenían una ínfima probabilidad de recuperar sus datos.

Por ahora, los expertos recomiendan instalar antivirus que controlen el tráfico en internet y descargar las aplicaciones únicamente en las plataformas oficiales.
Pocos smartphones serían seguros frente a ciberataques

Peligroso troyano es capaz de burlar el sistema Captcha

Para acceder a ciertos portales y servicios se suele pedir a los usuarios ingresar caracteres aleatorios, con el fin de diferenciar a un humano de un programa de computadora. Este sistema de seguridad se conoce como CAPTCHA y ha funcionado con éxito durante años. Sin embargo, se ha detectado por primera vez un peligroso software malicioso capaz de burlarlo.
Según la empresa de seguridad Kaspersky Lab, se trata de un troyano llamado Podec, el cual infecta a usuarios del sistema móvil Android y los suscribe a servicios de mensajería Premium.
¿Cómo funciona?
Detectado a finales del 2014, la última versión de Podec reenvía automáticamente las solicitudes de CAPTCHA a un servicio de traducción humana online en tiempo real (Antigate.com) que convierte la imagen a texto. En cuestión de segundos una persona reconoce los caracteres que se muestran, luego los detalles se transmiten de nuevo al troyano, el cual que puede proceder con la ejecución.
Pero eso no es todo, Podec también puede bloquear el sistema que pide la autorización del usuario para realizar un pago y el que notifica el precio del servicio.
El troyano está dirigido a personas que utilizan dispositivos Android y se transmite a través de la red social rusa Vkontakte, es por eso que la mayoría de infectados han sido localizados en dicho país y en naciones aledañas.
Sin embargo, se ha descubierto que el troyano también se transmite a través de enlaces a versiones supuestamente craqueada de populares juegos móviles, como Minecraft Pocket Edition, provocando que se hayan detectado casos en regiones como Latinoamérica.
El peligro de Podec es su capacidad de pedir privilegios de administrador, los cuales una vez que son concedidos, hacen imposible la detección y eliminación del troyano.

Hasta la fecha, este el primer software malicioso capaz de burlar el sistema CAPTCHA y representa un riesgo para la seguridad a nivel mundial.

Peligroso troyano es capaz de burlar el sistema Captcha

Adobe presentó app para insertar tu firma en documentos PDF

Por más inteligente que sea el smartphone, aún está en deuda en lo que concierne a editar textos. Para eso, la portátil y la tablet son vistas como mejores herramientas. Pero Adobe quiere acabar con esto.
La empresa ha presentado dos nuevas apps centradas en la edición de documentos en PDF.
La primera es Acrobat Mobile, una herramienta para escanear textos con el celular que automáticamente los convierte en PDF y los deja listos para editar.
Además, la aplicación usa la tecnología de Photoshop para proponer mejoras automáticas al documento y mejorar la imagen.
Por otro lado, Adobe mostró también una segunda app llamada Fill and Sign, que permite insertar firmas en documentos PDF. Lo curioso es que puedes compartir un documento desde la aplicación para que otra persona lo firme aún si no ha descargado la herramienta.
Ambos aplicativos forman parte de algo más grande llamado Document Cloud, que funcionará a pago.


Las herramientas son gratuitas para iOSAndroid y Windows. Aún no están disponibles para el mercado peruano.

Adobe presentó app para insertar tu firma en documentos PDF

Android sabrá en que momento bloquear y desbloquear tu celular

A pesar de haber funcionado correctamente por un buen tiempo, el uso de contraseñas, patrones o códigos ya no es efectivo para resguardar la seguridad de los dispositivos móviles.
Hoy en día, empresas de tecnología están trabajando en nuevos métodos para bloquear y desbloquear los celulares. Microsoft se encuentra desarrollando un nuevo sistema de seguridad basado en sensores biométricos, mientras que Apple y Google han aplicado una verificación de huella digital en algunos de sus modelos.
Sin embargo, Google quiere mejorar y facilitar el proceso de desbloqueo de un smartphone, para que el usuario no tenga la necesidad de tocar la pantalla del dispositivo o ingresar una serie de números, sino que sea de forma automática.
Según el portal Android Police, Google está desarrollando un sistema llamado “On Body Detection”, que consiste en la utilización de un acelerómetro (integrado al smartphone) para determinar si el dispositivo está en tu mano o en tu bolsillo, si es así, se desbloqueará automáticamente.



El acelerómetro detectará el movimiento natural del cuerpo, provocando que el celular se mantenga desbloqueado. Sin embargo, requerirá una contraseña cuando esté alejado de ti.
Google ya ha experimentado anteriormente sistemas de desbloqueo automático en smartphones, por medio de un reloj con Android Wear, pero esta es la primera vez que prueban esta funcionalidad sin utilizar un dispositivo extra.

Por ahora sólo se tiene capturas de pantalla del nuevo sistema, pero según Android Police, “On Body Detection” ha estado apareciendo en varios dispositivos con Android 5.0.1 en adelante


Android sabrá en que momento bloquear y desbloquear tu celular

Detecta bacterias y enfermedades con tu smartphone

Científicos de la Florida Atlantic University (EE.UU.) han desarrollado una plataforma de biosensores y una aplicación móvil que permiten detectar de forma remota el VIH y bacterias como  E. Coli o Staphylococcus aureus. Este es un avance que permitiría diagnosticar infecciones desde cualquier parte del mundo.
La plataforma de detección está formada por papel de celulosa y películas de poliéster flexibles que pueden detectar agentes biológicos en sangre, suero y líquido peritoneal. Además, puede manipularse sin la necesidad de una costosa infraestructura ni de personal calificado, lo que posibilita su utilización, tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo.
Asimismo, se ha desarrollado una novedosa aplicación para smartphone que permite detectar esas bacterias y enfermedades en la sangre, mediante imágenes del teléfono que podrían ser fácilmente analizadas.
Los científicos creen que, al igual que los glucómetros y las pruebas de embarazo han revolucionado las pruebas de diagnóstico, este sistema podría convertirse en una herramienta de gran utilidad médica.
En total, los científicos han desarrollado tres plataformas distintas, con diversas modalidades de detección eléctrica y óptica. A partir de ellas han demostrado cómo estos nuevos materiales pueden ser ampliamente aplicados a una variedad de escenarios, entre ellos laboratorios biológicos o de diagnóstico médico.
Una aplicación similar se dio a conocer el pasado mes de febrero, donde otro equipo de investigadores, en este caso de la Columbia University School of Engineering and Applied Science (EE.UU), también crearon un dispositivo de bajo costo para smartphones que permite determinar una infección por VIH o sífilis.
Detecta bacterias y enfermedades con tu smartphone

Gadgets: funda transforma tu iPhone en una cámara profesional

Muchas personas escogen un smartphone debido a la calidad de sus fotografías. Es por eso que las empresas han mejorado las cámaras en los celulares. Sin embargo, no es lo mismo. Pensando en ese problema, un proyecto de Kickstarter ha presentado una funda que planea cambiar todo esto.
Moment Case” es una funda que transfiere las principales funcionalidades y características de una cámara fotográfica al iPhone. La aceptación del público ha sido tan positiva que el proyecto logró alcanzar su monto meta y ya se prepara para la fabricación comercial.
¿Qué te ofrece?
Esta funda viene con dos características principales. En primer lugar, integra a tu iPhone un botón disparador, el cual estará ubicado al costado del celular. Asimismo, el botón reconocerá la presión con la que oprimes para habilitar el enfoque al objetivo, como suele suceder con las cámaras normales.
En segundo lugar, la funda cuenta con un lente externo que se adhiere de forma automática a tu iPhone. Mejorando la calidad de la fotografía.
Más características
Como toda cámara profesional, la funda permite cambiar el tipo de lente, los cuales deben haber sido fabricados especialmente para el “Moment Case”. Además, el iPhone sabrá que se colocó uno de estos lentes y habilitará una aplicación exclusiva para acceder a nuevas funcionalidades fotográficas.
Pero este gadget también se combina con las características del iPhone. Gracias al botón externo podrás enfocar objetos tan sólo ejerciendo presión, pero usando los dedos en la pantalla táctil podrás regular la exposición, permitiendo que la foto sea más clara u oscura.

El precio básico del “Moment Case” es de 49 dólares, pero puedes acceder a otros paquetes que incluirán más tipos de lentes. La funda es compatible sólo con el iPhone 6. Se espera que más adelante pueda integrarse a más dispositivos. Los primeros productos serán entregados a partir de junio de este año.


Gadgets: funda transforma tu iPhone en una cámara profesional

Samsung desarrolla wearable para detectar infartos cerebrales

Hace dos un años un grupo de ingenieros de Samsung emprendió un proyecto que muchos consideraban algo jalado de los pelos. Estos especialistas buscaban desarrollar un sistema que permitiese prevenir un infarto, mediante el registro de ondas cerebrales. A pesar de las dificultades, Se-hoon Lim, líder del proyecto, y su equipo ha logrado desarrollar un prototipo, a manera de wearable.
Este dispositivo, llamado ‘Sensor de detección temprana y paquete de algoritmos’ (EDSAP, por sus siglas en inglés) consiste en un casco que sirve de sensor, permitiendo que cualquier persona con smartphone o tablet pueda monitorear los impulsos eléctricos de su cerebro.
El sensor del EDSAP colecta la data del cerebro y la transmite de manera inalámbrica al dispositivo móvil, donde un algoritmo traduce la información. Siendo capaz de detectar un posible infarto cerebral en sólo 60 segundos.
La función del EDSAP no acaba ahí. Si usas el wearable por más de un minuto, el dispositivo te proporcionará información sobre tu salud neurológica, patrones de ansiedad, estrés y sueño.
Los sistemas de monitoreo de ondas cerebrales tradicionales se demoran aproximadamente 15 minutos en realizar sus análisis, convirtiendo a EDSAP en una herramienta excepcional para salvar vidas. Asimismo, logra un escaneo más exhaustivo, esto se debe en parte al material similar al caucho con el que fue construido.
EDSAP todavía es un prototipo, por lo que sus creadores se encuentran realizando pruebas para determinar sus límites y mejorar sus fallas. Sin embargo, se planea aplicarlo también para detectar ataques al corazón.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al año más de 15 millones de personas sufren de un infarto cerebral. Más de la mitad terminan con discapacidades series o fallecen.

Samsung desarrolla wearable para detectar infartos cerebrales

El mayor fabricante de PCs vende más smartphones y tablets

Uno de los últimos informe de IDC sigue mostrando cambios importantes en el mercado de computadoras y dispositivos móviles. Según las cifras del primer trimestre fiscal del 2014, Lenovo pasó a ser el mayor fabricante de PC del mundo. La empresa china alcanzó el 16,7% de ‘market share’, superando así a HP, que quedó con 16,4%.


Pero lo más llamativo ha sido el despunte del negocio PC Plus de la compañía, es decir los smartphones y tablets, que por primera vez han logrado remontar en envíos a las computadoras. Mientras las primeras sumaron 12,9 millones en total (11,4 y 1,5, respectivamente), las PC solo llegaron a 12,6, según los detalles brindados en este informe de Lenovo, del cual tomó nota The New York Times.
La pregunta cae de madura: ¿cómo es que el mayor fabricante de computadoras vende más smartphones? Una de las respuestas la deslizó Hugo Fernandez, gerente de operaciones de tabletas de Lenovo, en una entrevista a El Comercio hace unos días, cuando explicaba que la entrada acelerada de nuevas tecnologías inevitablemente conllevaba a la disminución de las ventas de otras, sin que esto signifique una extinción, sino más bien una consolidación.
La segunda es la misma que deducía las razones de la caída de los terminales de Samsung: el auge de los equipos de bajo rango y precio barato en China y mercados emergentes. En síntesis, como lo muestra el siguiente gráfico, pasar de 'premium' a 'mainstream'. Huawei ha liderado el sorprendente aumento, pero LG y Lenovo también han crecido mucho.

Sin embargo, por más llamativas que sean, estas cifras pueden ser engañosas. Esto no significa que el mercado de móviles le genere mayores beneficios que el de PC a la compañía china. Mientras las computadoras rindieron el 78% de su ganancia anual; los smartphones y tablets, el 15%.

Esto confirma lo que avizoraba el mismo Hugo Fernández: "La PC es un negocio que siempre va a existir, y alrededor del cual van surgiendo nuevas necesidades".

CES 2015: Lenovo presentó este flash especial para selfies

Lenovo sacó varios ases bajo la mango esta semana en el CES 2015 en Las Vegas. Y aunque la atención estaba en los nuevos smartphones –mostró los P90 y VIBE x2 Pro, uno más potente que el otro- las miradas se fueron con el VIBE Xtension Selfie Flash, un accesorio pensando en los populares selfies.
Este flash para selfies, que es portable y cabe en el bolsillo, se coloca en la ranura de audio del smartphone, se sincroniza con el obturador y le da más luz a la imagen, algo bastante útil ahora que todo el mundo se toma fotos a sí mismo, incluso con el ahora popular ‘selfie-stick’.
El flash utiliza 8 LED difusas que mejoran el tono de los colores aún en pocas condiciones de luz. Otro aspecto destacable es que se puede usar hasta para 100 fotos y es recargable. También se puede usar para la cámara trasera.

Se venderá a US$29 en el sitio web de Lenovo.
LENOVO P90
La empresa china también aprovechó la feria CES 2015 para presentar sus nuevos terminales, entre ellos el Lenovo P90, un equipo que se jacta de tener el último procesador Intel, el Atom z3560 de 64 bits, que se combina con el módem de 5 modos XMM 7262.
Si a ello se le agrega la conectividad 4G LTE y una batería de 4.000 mAh, tenemos un dispositivo muy potente, que compite mano a mano con los gama alta.
El equipo tiene una pantalla de 5,5 pulgadas Full HD y llega a los 400 ppi. Cuenta con cámara posterior de 13 MP y frontal de 5 MP, ambas mejoradas.
Saldrá a la venta a inicios de febrero de este año.



LENOVO VIBE X2 PRO
Asimismo, el VIBE X2 ha sido actualizado con la versión Pro, aunque es una edición limitada. Llama la atención el acabado metálico en el terminal de 5,3 pulgadas Full HD.
Además de aspectos similares con el equipo antes mencionado, tiene un procesador Qualcomm Snapdragon Octa-Core de 64 bits y funciones de optimización de cámara para combinarlas con el flash para selfies.
Estará disponible a comienzos de abril del 2015.



Nexus 5X y el Nexus 6P, los nuevos teléfonos de Google

SAN FRANCISCO. Google presentó en un evento en San Francisco (EE.UU.) dos nuevos teléfonos, el Nexus 6P y el Nexus 5X, equipados con cámaras más potentes, sensor de huellas digitales y un puerto USB que permite que la batería se cargue más rápido.
Ambos teléfonos debutarán en el mercado con la nueva versión del sistema operativo Android, el Android 6.0, conocido también como Marshmallow.

El Nexus 6P, la versión actualizada del teléfono inteligente Nexus 6 de Google, que Google describió como su modelo más sofisticado, tiene una pantalla ligeramente más pequeña que su predecesor, de 14,4 centímetros, así como nuevo diseño.
Tanto el Nexus 6P como el Nexus 5X tienen un sensor de huellas digitales en la parte trasera, que permitirá acceder al teléfono con un simple toque, así como hacer pagos en las tiendas con el sistema de pagos automáticos Android Pay.
Ambos dispositivos incorporan también cámaras de 12,3 megapixeles que, según dijo hoy Google, permitirán tomar mejores fotos en interiores y ambientes con poca luz, así como grabar vídeos de muy alta definición.

El Nexus 6P tiene una cámara frontal, la que se utiliza para hacer autorretratos (selfies) de 8 megapixeles y en Nexus 5X de 5 megapixeles.



Google, que tradicionalmente se alía con una gran fabricante de teléfonos inteligentes o tabletas para producir sus teléfonos Nexus, encargó el Nexus 6P a la china Huawei y el 5X a LG.